Incentivos económicos para Pymes 2013.

El Presidente del Gobierno ha anunciado una serie de medidas de estímulo económico, que deberán materializarse próximamente a través de leyes y decretos.

1.      Retraso en el pago del IVA no cobrado para pymes y autónomos a partir del 1 de Enero de 2014.

Se trataría daeate un un régimen especial en el IVA con el que los autónomos y las pymes no tendrán que ingresar el IVA hasta no haber cobrado las facturas.

La medida entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2014, es decir para el IVA del primer trimestre a presentar en abril de dicho año.

2. Deducciones por reinversión en el impuesto de sociedades
Las sociedades  con una facturación inferior a los 10 millones de euros podrán deducirse hasta un 10% en la cuota íntegra del Impuesto de Sociedades de los beneficios obtenidos que se reinviertan en la actividad económica. Cierto es que para ello es preciso que exista base imponible positiva.

3.  Alivio en la tributación  a las nuevas empresas
Se  establecerá una tributación reducida del 15% durante los dos primeros ejercicios en que éstas obtengan beneficios.

Al mismo tiempo, los autónomos que inicien actividades económicas podrán aplicar una reducción del 20% en los rendimientos netos que obtengan en los dos primeros ejercicios en los que obtengan resultados positivos.

4. Exención completa del pago único del IRPF para parados que se conviertan en autónomos
Los parados que se conviertan en autónomos podrán beneficiarse de la exención completa en el IRPF de las prestaciones por desempleo cuando el abono de la prestación sea en forma de pago único. Recuérdese que hasta ahora, la exención era sólo hasta los 15.500 euros.

5. Deducciones por I+D+i
El Gobierno permitirá deducciones por I+D+i que no hayan podido aplicarse en un ejercicio puedan recuperarse mediante un sistema único de devoluciones. El Ejecutivo, que busca incentivar así «la calidad del crecimiento a través de la innovación empresarial», destaca que será el único estímulo fiscal que no esté condicionado a la existencia de cuota del impuesto de sociedades, aunque concreta que estará vinculado a la creación o mantenimiento de empleo.

6. Ampliación de financiación para Pymes

Por un lado, ampliará las líneas de mediación del ICO por 22.000 millones.

Por otro instrumentará nuevos sistemas de garantías de avales de las sociedades estatales Cersa y Cesce, potenciará la fórmula del capital riesgo, creará un fondo de titulización para pymes y facilitará el acceso de las empresas a los mercados de capitales.

 7. Ampliación del plan de Proveedores
Rajoy ha adelantado que ampliará el Plan de Proveedores, que abarcará facturas anteriores al 1 de enero de 2012 y que se dotará con 2.700 millones. Al programa podrán adherirse las entidades locales del País Vasco y Navarra incluidas en el modelo de participación en tributos del Estado y determinadas entidades locales distintas del municipio.

8. Lucha contra los morosos en las operaciones comerciales
Por un lado, se adoptará la normativa europea en la materia, estableciendo  un plazo de pago de 30 días para todas las operaciones privadas que se podrán ampliar hasta un máximo de 60 días.

Por otro, se incrementan los intereses de demora.

Y además, las Administraciones Públicas tendrán que establecer en sus planes de ajuste una reducción de sus deudas con los proveedores, que el propio Ejecutivo se compromete a «vigilar muy estrechamente».

9. Incentivos a la contratación juvenil
Las empresas de menos de 250 trabajadores que hagan contratos a tiempo parcial con vinculación formativa a menores de 30 años podrán reducirse el 100% de las cuotas a la Seguridad Social

La empresas con plantillas superiores tendrán una rebaja será del 75% de las cuotas.

La medida se prolongará hasta que la tasa de paro se sitúe por debajo del 15%.

Habrá también incentivos al contrato en prácticas para el primer empleo, y se pondrá en marcha una nueva modalidad de contrato temporal para jóvenes, con incentivos para su transformación en indefinido.

10. Impulso a la iniciativa emprendedora de jóvenes y mujeres menores de 35 años.

Esta medida, es la que consideramos una de las más importantes. Los emprendedores menores de 30 años podrán beneficiarse de una tarifa plana dtgsse 50 euros en la cotización a la Seguridad Social durante los primeros 6 meses.

Durante los 6 meses siguientes, se aplicará una reducción en la base mínima de cotización del 50% y, durante los 18 meses siguientes, una reducción y una bonificación de un 30%, que se amplía en el caso de las mujeres hasta los 35 años.

Con las bases de cotización actuales sería así:

Durante los primeros 6 meses: 50 euros; en los seis meses siguientes costaría 113.76, y en los 18 meses siguientes 159.27 euros.