La obligación de cotizar en el Régimen de Autónomos.

Cuando una persona realiza una actividad económSeguridad Socialica como autónomo debe darse de alta en Hacienda y en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad. Social. Esta es la regla general.
Existen algunos colectivos profesionales que en vez de darse de alta en la Seguridad Social pueden acudir a una Mutualidad alternativa.
Se presumirá, salvo prueba en contrario, que en el interesado concurre la condición de trabajador por cuenta propia, o autónomo, si el mismo ostenta la titularidad de un establecimiento abierto al público como propietario, arrendatario, usufructuario u otroconcepto análogo.tgss
No obstante, a raíz de una Sentencia del Tribunal Supremo se ha ido construyendo una desacertada teoría que pretende exceptuar a los autónomos en función de la renta obtenida, la habitualidad y otras variables.

Por esto es preciso analizar qué hay de cierto en todo esto.

  • Puede leer este artículo en PDF escrito por nuestro Gestor

La obligación de cotizar en el régimen de autónomos

bajatelo en pdf

Slide4_________________________________________________________________

Le puede interesar:

________________________________________________________________

Conclusión de la obligación de Cotizar

Toda alta como autónomo en Hacienda conlleva la consiguiente alta en Seguridad Social en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
Sólo aquellas ocupaciones a las que la jurisprudencia les otorgue la posibilidad de excluirlas de cotización, por darse los requisitos específicos contemplados en la sentencia, pueden disfrutar de dicha exención.
El volumen de ingresos por tanto, no es una variable definitiva para determinar si el dicho trabajo autónomo goza de habitualidad o no.

Cambio de bases de cotización:

  • Presentación del 1 de enero al 31 de marzo, efectos a partir del 1 de abril
  • Presentación del 1 de abril al 30 de junio, efectos a partir del 1 de julio
  • Presentación del 1 de julio al 30 de septiembre, efectos a partir del 1 de octubre
  • Presentación del 1 de octubre al 31 de diciembre, efectos a partir del 1 de enero (año siguiente

Esta posibilidad de cambiar la base de cotización es posible desde el 01/01/2018.  Se pueden realizar hasta un máximo de 4 cambios al año.