Desde el 4 de mayo, los locales pequeños y otros negocios cerrados comienzan a abrir al público.
La desescalada se compone de 4 fases.
Fase 0 – Fase preparatoria
El 4 de mayo
Nota: Desde el 4 de mayo en Formentera, La Graciosa, La Gomera y el Hierro están en la fase 1. El 11 de mayo Granada y Málaga seguirán en la fase 0 (ver resto de excepciones en fase 1). Se volverá a revisar y es posible que el 18 de mayo, sí cambien de fase. El 18 de mayo se relajan algunas restricciones para quien siga en fase 0 |
Tiendas. Locales con menos de 400 metros cuadrados y con cita previa. Un cliente por dependendiente. Horario de atención preferente a mayores en sus horas de paseo. Mostrador o mampara. Desinfección 2 veces al día como mínimo. En tiendas de ropa, una persona por probador que luego será desinfectado. La ropa probada que no se lleve el cliente estará apartada en cuarentena 48 horas. Restaurantes, bares, comida preparada. Se puede recoger en el establecimiento. El cliente pide por teléfono, por app o por internet. Fija un horario de recogida y recibe su pedido sin entrar al establecimiento o en un espacio reservado y señalizado para ello. Cuando esto no sea posible tendrán que instalar mostradores o mamparas. Peluquerias y esteticistas. Atienden con cita previa. El peluquero deberá tomar ciertas medidas de seguridad. Fisioterapia, dentistas, podólogos. Con cita previa y con medidas de seguridad, filtrando citas (no se puede atender a personas en riesgo de COVID-19 como mayores o embarazadas). ITV: En Andalucía siguen cerradas. No dan citas. Se mantiene excepcionalmente la vigencia de la tarjeta. Huertos familiares. Se puede ir a trabajar al huerto familiar. |
En la fase 0 se tendrán que respetar las medidas higiénicas de la Orden SND/388/2020 y la Orden TMA/384/2020. Los locales deben contar con medidas de prevención y desinfección y los empleados deberán llevar guantes y mascarilla.
En esta fase 0 se comprará en el mismo municipio del domicilio.
Por ejemplo: Una persona de Albolote necesita un mueble. Concierta cita con una tienda de su municipio para poder verlo, escogerlo y comprarlo. Si no lo compró porque no le gusta puede probar comprar el mueble online (desde cualquier punto de España) y se lo llevarán a casa
P: Vivo en Armlla. ¿Puedo ir al dentista en la fase 0?. R: Sí con cita previa puedes ir a un dentista de Armilla, siempre que usted no se encuentre dentro de un grupo de riesgo.
R: En esta fase sólo hay movilidad dentro del mismo municipio.
P: ¿Qué documentación debo llevar si acompaño a una persona discapacitada?
Alguno de los siguientes documentos:
- Si tiene reconocida la discapacidad: Certificado oficial de reconocimiento de Discapacidad y hacer mención a la Instrucción de 19 de marzo de 2020.
- Si no tiene reconocida la discapacidad puede valer la prescripción de un/a profesional sanitario o social, en el caso de disponer de ello o algún informes médico, psicológico o social complementarios en los que se describan las necesidades individuales y/o la existencia de dificultades conductuales, en el caso de disponer de ellos. También hacer menció al Instrucción de 19 de marzo de 2020.
Si quiere portar una copia de la intrucción antes mencionada puede descárgarla aquí.
Fase 1– Fase inicial
|
Tiendas. Sin cita previa. Aforo limitado al 30% Se debe garantizar la distancia mínima entre clientes de 2 metros.Se establecerá horario preferente para mayores de 65 años. Bares y restaurantes. Aforo al 50% sólo en terraza. 2 metros de distancia entre mesas. Los Ayuntamientos pueden autorizar más espacio para mesas. Los mercadillos. Habrá el 25% de puestos. Lugares de culto. Apertura con 30% del aforo. Velatorios. Limitados sólo a familiares. Gimnasios. Con limitación de aforo. Entrenamiento. Medio en ligas profesionales. Museos. Visitas con 1/3 del aforo. |
En la fase 1 se podrán visitar domicilios de familiares y amigos, siempre que no se reúnan más de 10 personas. Si es fuera de casa hay que guardar una distancia de 2 metros.
P: ¿Se puede ir a otros municipios de la misma provincia y sin cita previa?
R: Sí, por ejemplo: Una persona de Ogíjares puede ir a comprar a una ferretería de Armilla. No precisa cita. En la tienda entrará cuando el aforo lo permita (un 30% de clientes). Si quiere, antes de regresar a su pueblo puede pararse a tomar algo en la terraza del bar, siempre que haya mesa disponible.
P: ¿A qué hora puedo tomarme una cerveza si las salidas están restringidas por horarios.?
R: A cualquier hora. Es curioso que no se puede salir a pasear hasta el tramo horario en que usted pueda, pero la norma le permite consumir en la terraza del bar a cualquier hora del día (el horario de cierre de la terraza viene marcado por su Ayuntamiento). Eso sí, para volver a casa en horario restringido deberá acreditar que fue a consumir al bar por lo que le recomendamos que conserve su ticket.
P: ¿Puedo ir a Lanjarón con mi bici desde Alhendín en la fase 1?
No, porque la práctica deportiva no profesional no habilita salir del municipio. En cambio, sí que puedes ir en moto o en coche para comprar en ese municipio. La federación de ciclismo ya emitió un comunicado.
Si su municipio tiene un area de 5 km, podrá practicar deporte en esos 5 km.
Si estuviera federado, sí.
Fase 2 – Fase intermedia
El 18 de mayo entra esta fase para la Gomera, Formentera, el Hierro y la Graciosa.
25 de mayo entrará esta fase en varios territorios de España, excepto Madrid, Barcelona, Ciudad Real, Albacete, Toledo, Cdad. Valenciana, Granada, Málaga, municipio de Totana y distritos de Castilla y León. El 1 de junio entrá esta fase en Ciudad Real, Albacete, Toledo, Cdad. Valenciana, Granada, Málaga |
Tiendas. Aforo limitado al 40%, Bares y restaurantes. Aforo al 40% en interior y en terrazas. Se debe garantizar la distancia mínima entre clientes de 2 metros. En algunas CCAA aforo al 50%. Mercadillo. Los puestos serán 1/3 de los habituales. Academias y autoescuelas. Pueden abrir Centros comerciales. Pueden abrir sin uso de zonas comunes. Aforo limitado 40%. Cines y teatros. Pueden abrir con 1/3 del aforo. Monumentos. Apertura con 1/3 del aforo. Los visitantes serían de la misma provincia. Conciertos. En salas, máximo 50 personas y conciertos al aire libre, máximo 400 personas. Sepelios. 15 personas al aire libre y 25 en el exterior. Lugares de culto. Aforo al 50% Bodas, bautizos y comuniones. Se pueden celebrar, con asistentes limitados. |
En la fase 2 se podrá ir a la segunda residencia, siempre que sea de la misma provincia. Pero aún no se podría ir a la playa. Esto quiere decir que si un granadino tiene un piso en Salobreña, puede ir al piso pero no a la playa.
En esta fase las reuniones pasan de 10 a 15 personas.
En la fase 2, la Orden SND/414/2020 de 16 de mayo, iguala a los ciclistas federados a los amateur. De esta manera, pueden entrenar a cualquier hora y por toda la provincia.
Se podrá hacer turismo activo y de naturaleza con grupos de hasta 20 personas.
P: ¿Puedo celebrar mi boda en la fase 2?
R: Puede celebrarla en todo tipo de instalaciones, públicas o privadas, ya sea en espacios al aire libre o espacios cerrados, siempre que no se supere el 50% de su aforo, y en todo caso un máximo de 100 personas en espacios al aire libre, o de 50 personas en espacios cerrados.
Fase 3 – Fase avanzada
El 8 de junio entrará esta fase en varios territorios de España y comenzará la Liga de Fútbol Profesional. |
Tiendas, bares y restaurantes. Aforo limitado al 50% Discotecas. 1/3 del aforo. Mercadillos. Se permiten el 50% de puestos. Monumentos y museos. Podrán recibir las visitas de personas de otras provincias. Playas. Apertura con distanciamiento. |
En la fase 3 los movimientos con vehículos siguen restringidos a la misma provincia, salvo en casos justificados.
La llamada «nueva normalidad» se ha previsto que comience el 22 de junio y será en ese momento cuando se pueda viajar por toda España.
Eso sí, se va desde una territorio de nueva normalidad a uno de fase 3, en la provincia de fase 3 hay que cumplir con lo marcado para esa fase.
Información de interés.
- Las ayudas a autónomos y el pago de otras ayudas tendrán vigencia mientras dure el estado de alarma, independientemente de la fase de desescalada en que se encuentre.
- Los ERTE´s seguirán hasta el 30 de junio, aunque finalice el estado de alarma.
- Las oficinas de Hacienda permanecen cerradas. Si precisa que le confeccionemos la declaración de la renta póngase en contacto con nosotros o pida cita para que le llamemos.
- Puede solicitar ayudas por el COVID-19: subsidio régimen del hogar, solicitar una prestación por desempleo, etc.
- En Gestoría Pastor atendemos por teléfono e internet. Para recoger o entregar documentación, siempre con cita previa y con las medidas de seguridad oportunas, nos encargaremos de atenderle en la puerta. La documentación que nos entregue deberá ir dentro de una bolsa o una carpeta y estará en cuarentena un tiempo antes de poder estudiarla.
Nota: Esta información puede variar. Actualizado a 29 de mayo de 2020, según cronograma del Ministerio de Sanidad y BOE vigente.