Como sabeis, por la situación de la COVID-19, las oficinas del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) y las del S.A.E. estan cerradas al público.
(Cerradas de Marzo a Julio de 2020 – Consulte si está abierta en el teléfono provincial del SEPE)
Aunque los plazos no corren, nadie quiere estar sin solicitar el paro antes de los 15 días que marca la normativa para no sufrir penalizaciones.
Solicitar el alta como demandante de empleo.
Lo primero que hay que hacer es solicitar el alta como demandante de empleo en el servicio autonómico de desempleo. En Andalucía es el SAE.
- Si se tiene firma digital se pide la inscripción de la demanda en la oficina virtual
- Si no se tiene firma digital, el SAE ha diseñado una página en la que introduciendo el DNI y una foto del mismo te inscribes. Hay que tener cuidado con no haber estado inscrito previamente, porque en ese caso el trámite es la reinscripción.
Aquí os dejo el enlace
Solicitar la prestación de desempleo.
Lo segundo es tramitar la prestación en el SEPE. La tramitación puede ser inicial tras un despido, la reanudación para recuperar una prestación que quedó suspendida, etc.
1- Solicitar por teléfono, previa cita.
Cita: Si no se tiene firma digital se puede pedir cita, bien por teléfono, bien por internet. El teléfono a nivel nacional para pedir cita es el 901 010 210.
Si no quieres pedirla en esta numeración 901, para toda Granada y Armilla han habilitado el 958900598.
Teléfonos de otras provincias de Andalucía: Almería: 950 750 598; Cádiz:956 992 598; Córdoba: 957 990 598; Jaén: 953 990 598; Málaga: 952 997 098; Sevilla: 955 566 598
Lo mejor es pedirla por internet. Aquí os dejo el enlace para la cita.
En el día que se te asigne un técnico del SEPE te llamará por teléfono para terminar de tramitar la prestación (Salvo que la oficina la hayan abierto, con cita previa. En Granada, desde Julio de 2020 En ese caso, deberás acudir a la oficina a la hora indicada).
Aunque la cita se dé para después de 15 días no sufrirás penalización en tu prestación, siempre que guardes el justificante de haber pedido la cita (un mensaje si es por móvil o un pdf si es con el ordenador)
El día que le llamen deberá tener a mano el DNI y un número de cuenta bancaria. Y por supuesto, si su empresa no remitió el certificado de empresa online una copia del mismo. Sin estos datos no se puede calcular el paro.
2- Solicitar con la firma digital.
Si se tiene firma digital a través de la página del SEPE hay una opción para que tú mismo puedas solicitar. Claro que si la empresa no ha cumplido con la obligación de remitir el certificado de empresa online es mejor que pidas cita y te atiendan por teléfono.
3- Solicitar online sin firma digital.
También hay una opción para tramitar la prestación sin necesidad de firma digital en la página web del SEPE, que es la presolicitud de prestaciones.
Para saber si tienes derecho a la prestación o a un subsidio puedes utilizar esta aplicación:http://www.sepe.es/HomeSepe/Personas/distributiva-prestaciones.html
Recuerde también que la empleadas de hogar, de manera excepcional, durante la crisis del COVID-19 tienen derecho a un subsidio.
________________________________________