La gestión de su documentación, sea fiscal o de otra naturaleza, es una cosa muy seria. Es verdad que hay algunas personas que se atreven a realizar sus propias declaraciones fiscales sin la ayuda de nadie. Otras solicitan ayudas sin haberse leído la norma.
No se trata de salir del paso. Si lo que quiere es eso, puede:
- Llamar a un amigo o un familiar que sabe algo de impuestos para que se lo presente
- Si es una empresa, contratar a un administrativo que tiene cierta preparación en derecho tributario
- Ir a un organismo para que le ayuden.
Eso sí, ninguna de estas opciones le resuelve el problema, porque en los tres casos el riesgo de que no se realice de la forma adecuada puede derivar en recargos ,sanciones o importantes pérdidas para usted.
Como es natural, cada persona sabe realizar bien el trabajo que viene realizando habitualmente. No es habitual que nadie tenga tiempo, ni ganas, para aprenderse toda la cambiante legislación, la doctrina de la Dirección General de Tributos, la interpretación de la Administración, ni las variadas sentencias de los distintos tribunales al respecto.
Por eso, lo más normal (sea particular o empresario) es que se confíe esta labor a un profesional. El motivo es claro, además de ahorrarse problemas, le puede conseguir un importante ahorro.
Imagínese:
- Una persona presentó el modelo 600 por la compra de su vivienda y por no aplicar la reducción dejó de ahorrarse 4000 euros.
- Una persona redactó el contrato de compraventa copiando uno que había por internet. Luego, no pudo reclamar los defectos al vendedor.
- Una mujer trabajadora confirmó su borrador y por no aplicar la deducción de maternidad perdió 1200 euros. Además, el año anterior firmó una nómina en la que le despedían con una indeminización inferior a la que le correspondía. Su cuñado le dijo que firmara…
- Un autónomo por no presentar bien su IRPF, IVA y resumenes informativos le pusieron varias multas y tuvo que cerrar el negocio. No sabía que un gestor es una inversión y no un gasto.
Todo esto no hubiera pasado si hubieran dejado sus declaraciones en manos de un profesional.
¿Quién es el ofrece más garantías?
El que más garantías ofrece es aquel que se encuentre encuadrado en un colegio profesional. Lo más normal es que sea un Gestor Administrativo, dado que otros profesionales están más especializados en otras ramas.
Por supuesto, es totalmente desaconsejable encargar esta tarea a quien no está encuadrado en un colegio profesional oficial. Para saberlo, exija su número de colegiado.
De tal manera, que si usted es empresario autónomo o administrador de una sociedad, sabe que tiene una persona dispuesta a aconsejarle sobre el sistema que más le interesa.
¿Qué obligaciones tiene una empresa con Hacienda?
Cada empresa o negocio tiene unas peculiaridades concretas y en cada actividad intervienen factores y variables diversos a la hora de cumplir las obligaciones con Hacienda.
Unos tributan en alguna modalidad de IRPF, otros en el Impuesto de Sociedades e incluso algunos en el Impuesto de No Residentes.
En cuanto a la imposición indirecta, existen varios regímenes de IVA (como el general, el de módulos o el de recargo de equivalencia, etc). Incluso algunos profesionales desempeñan actividades profesionales exentas de IVA. por lo que no están obligados a realizar declaraciones por este impuesto.
Estos impuestos tienen como soporte numérico una contabilidad y unos libros de facturas, gastos e ingresos que cambian en función del tipo o tamaño de la empresa Esa contabilidad puede servir para la confección de los impuestos, o si se realiza adecuadamente, para analizar la evolución del negocio.
¿Tiene un asesor de toda la vida?
Conozco de casos, por los que asesores sin titulación cobraban unos significativos honorarios y no confeccionaban los libros de obligado cumplimiento. El cliente final no sabe nada hasta que llega la Inspección… Luego, llaman a profesionales para que les arreglen el problema.
Por eso, es necesario asegurarse de que su asesor de toda la vida realiza realmente su trabajo, y por supuesto tiene derecho a exigirle una copia de los libros cuando finalice el ejercicio.
Igualmente, muchos asesores retienen documentación a los clientes que no les pagan, algo que deontológicamente no es apropiado. Eso sí, el cliente moroso puede ser perseguido por la vía civil y si persiste, ser embargado o formar parte de un registro de impagados. Nosotros no esperamos a que eso pase.
¿Qué papel juega tu asesor?
El Gestor Administrativo tratará siempre de ayudarte. Cuando te avise de algo no creas que es tu censor. Sencillamente es una persona que te da información, te facilita las cosas y en la que puedes confiar para el cumplimiento de tus obligaciones tributarias.
Actividades exentas de IVA.![]() |
Recargo de Equivalencia![]() |
Declaración de la Renta.![]() |
Reseñas de nuestros clientes.
Daniel Jurado Local Guide · 11 opiniones · 1 foto
David R. F. Local Guide · 27 opiniones
Al final lo solucionó muy bien y hacienda me lo devolvió todo y con intereses.
Un comentario sobre “¿Quien le asesora en sus trámites?”