Cuando un matrimonio quiere preservar los bienes para cuando uno de ellos fallezca, evitando que los hijos puedan venderlos, hipotecarlos o enajenarlos se utiliza el llamado testamento “del uno para el otro”.
Jurídicamente es imposible contravenir el artículo 808 y siguientes del Código Civil, por el cual los hijos tienen derecho, como mínimo a la legítima estricta. Esta legítima supone un tercio de la herencia.
Pero técnicamente es posible, respetando esta legítima, preservar esos bienes, otorgando en testamento el usufructo universal y vitalicio de toda la herencia al cónyuge. Para que esto sea eficaz habría que realizar dos testamentos. Por eso se llaman “del uno para el otro”.
Mediante este usufructo universal los hijos quedan sin capacidad para usar y disfrutar de los bienes mientras sobreviva uno de sus progenitores.
De tal modo la herencia quedaría así:
- El cónyuge hereda el usufructo universal de todo (inmuebles, cuentas corrientes, etc)
- Los hijos heredan la nuda propiedad de todos los bienes.
Ejemplo: Imaginemos el matrimonio García Romero – López Martínez , ambos residentes en Granada, otorgan el testamento del uno para el otro. El señor García fallece años más tarde quedando viuda y dos hijos.
Cuando los hijos van a por la copia autorizada, al notario indicado en las últimas voluntades, se encuentran que existe un testamento de los esposos, en los términos indicados anteriormente.
Cuando se acepte la herencia, la señora López tendrá capacidad de disponer de toda la herencia. Los hijos quedarán con la nuda propiedad de los bienes, no pudiendo disponer de ellos hasta que no fallezca su madre.
Quedarían dos detalles importantes.
- En el testamento tendría que expresarse la dispensa al otro de hacer inventario y de prestar fianza, para salvar el art. 491 del Código Civil.
- El cónyuge usufructuario se debe encargar de pagar los tributos y contribuciones que graven la cosa y sus frutos. Por ejemplo: el IBI.
El testamento lo puede hacer directamente en cualquier notaria o, si quiere adaptarlo a sus necesidades, a través del asesoramiento y redacción de un profesional capacitado en esta materia.
——————————————
Le puede interesar: